Los osos panda han llegado a adaptarse a diversos hábitats, debido a la estrategia que tuvieron que tomar el Gobierno Chino en conjunto con otras asociaciones para la protección de flora y fauna de especies en peligro de extinción. Sin embargo los pandas que aún permanecen en su ambiente natural, puede decirse que los pandas salvajes viven en los bosques al centro y suroeste de China.
La gran mayoría se encuentran habitando las montañas de Qinling y Minshan. Cabe resaltar que estas zonas son reconocidas como áreas protegidas.
La reserva natural más grande y representativa de la zona es la Reserva Natural Nacional de Wolong, en donde podemos encontrar densos bosques de coníferas y en su mayoría más de 200 tipos de bambú, de las cuales el bambú fargesia spathacea y el sinarundinaria fangiana son la comida preferida de los osos panda.
Clima donde viven los oso pandas
China es un territorio muy extenso, por esa razón hay una gran diversidad de climas, el que más predomina en China es el subtropical húmedo, pueden ir desde una meteorología tropical hasta temperaturas bajo cero, estas regiones se dividen en tres:
Zona monzónica en la zona este
Se caracteriza por ser un territorio muy fértil, en donde se extienden los grandes sembradíos por ejemplo es de gran utilidad para los cultivos de arroz, el clima es húmedo y semihumedo, con temperaturas subtropicales.
Zona noroeste
Abarca una tercera parte del territorio de china, se caracteriza por ser la parte más seca de la región.
Zona helada de la meseta Qinghai-Tibet
Es una zona que se combinan con climas fríos y de zonas montañosas. Corresponde a un cuarto de territorio nacional.
¿En qué parte del territorio Chino viven los Pandas?
Los Pandas habitan en la zona “Monzónica” de China, pero, ¿a qué nos referimos con el término “monzónica”? el termino viene del idioma árabe y significa “estación”, este tipo de clima se caracteriza por la humedad que aumente dramáticamente en la estación cálida, como mencionábamos en los párrafos anteriores en su gran mayoría en las cordilleras que se encuentran en las montañas de Qinling y Minshan al sur- este de la nación del medio oriente. Esta zona está caracterizada por sus espesos bosques de bambú los cuales son el hogar de más de 1600 pandas que viven en estado salvaje. Como ya sabemos más del 90% de la dieta de los pandas está basada en las cañas verdes y largas. En esta región las lluvias precipitadas son muy comunes, hay mucha humedad y calor es muy intenso en determinadas épocas del año. En verano los pandas grandes se pueden ubicar incluso a 4000 metros de altura aproximadamente, y es encontrarlos por debajo de los 1500, ellos van escalando de territorio conforme las olas de calor se van intensificando; dependiendo de las estaciones del año y el clima que se encuentre en esa época los osos panda suelen buscar zonas frescas o húmedas.
Temperatura del hábitat del oso panda
Las temperaturas que se mantienen en el hábitat natural del oso panda oscilan en una media mayor a los 18° centígrados, es decir que, son cálidas a lo largo de todo el año. Las temperaturas más altas se han detectado en la estación de verano en la que hay mayor humedad, se han llegado a alcanzar con máximas superiores a los 30°C, cuando empieza a presentarse el efecto “monzón” de verano con vientos húmedos y cálidos.
Con respecto a los mínimos de temperatura, encontramos mínimas de 23ºC, sobre todo durante la estación seca, cuando el monzón de invierno trae vientos secos del continente.
En consecuencia a la latitud de esta región de china, los especialistas han llegado a la conclusión de que no se presenta un “invierno como tal”, gracias a la humedad constante se puede decir que no hay un frío extremo que afecte a la flora y fauna que habitan aquí.
Flora del lugar
Anteriormente mencionábamos que dentro de la fauna que abunda en ésta zona podemos encontrar más de 200 diferentes especies de bambú, de las cuales no solo depende el panda, quien basa su alimentación en esta planta, sino también otras especies que cohabitan la misma región. Algunos tipos de bambú llegan a medir más de 15 metros de alto, lo que da un aspecto más selvático a la zona. Encontramos pinos, arboles de hojas perennes, el eucalipto, el roble, variedades de palmera y varias plantas de troncos leñosos, sin dejar de lado los extensos sembradíos para cultivar cereales como el arroz (el cual requiere un alto grado de humedad). Las plantas están acostumbradas y muy bien adaptadas al calor sofocante que en determinadas épocas se llegan a sentir, pero también a los ciclos de agua abundante.
Te invitamos a conocer nuestra tienda online de productos de panda que están geniales.
Ríos y lagos
Encontrar agua en el hábitat natural de los osos pandas no es un problema, gracias a las lluvias que son muy constantes su territorio es rico en ríos y lagos que proveen a todo el ecosistema de éste líquido vital, se describen como muy caudalosos en la época de lluvias con fuertes inundaciones y una disminución importante del caudal en invierno, la mayoría de ellos llegan a presentar desembocaduras.
Éste es un factor muy importante para una de las actividades económicas más importantes, “la agricultura”, en las zonas que están fuera de las reservas ecológicas, se cultivan hectáreas de cereales, base fundamental de la economía.
La importancia de la preservación del hábitat del oso panda
Uno de los factores que han puesto al Panda en peligro de extinción ha sido precisamente la invasión de su hábitat natural, hoy en día gracias al “Programa para la Conservación de los Bosques Naturales y el Programa de Grano a Verde”, más del 60% del territorio en donde se encuentran los pandas se encuentra protegido. Pero, ¿Qué causa la invasión a su hábitat?, las causas que se ponen como factores para afectar el territorio de los pandas y demás especies son las siguientes:
Construcción de carreteras: las vías de acceso han invadido parte de los bosques que prevalecían intactos, con ello también ha llegado la población, habitantes han construido edificaciones, casas y negocios que dan como resultado la tala de árboles y la invasión de los bosques.
Tala ilegal: las variedades de árboles que encontramos en el bosque de coníferas en el que habitan los pandas, pueden ser muy bien pagados, la madera fina que obtienen de ellos es de alto valor en el mercado, además de que se le han encontrado nuevos usos a las cañas de bambú, han descubierto que tienen una resistencia muy alta parecida a la del concreto y se está implementando la construcción de pequeñas estructuras con ella.
Fenómenos naturales: Los pandas habitan una de las zonas con más movimientos telúricos en la región de china, en los últimos años se han detectado sismos de hasta 8 grados en la escala de Richter, la magnitud de los terremotos han devastado gran parte del área de hábitat de éstos mamíferos entre otras especies que comparten los bosques para vivir. Los daños que comprende la fatalidad de la situación son los deslaves de las montañas, grandes grietas en el suelo, entre otras que afectan directamente al ecosistema.
muy bonito